#FeelGoodFriday: Avances que nos hacen creer en el cambio

En medio de tantas noticias difíciles, a veces olvidamos que el cambio sí está ocurriendo.
Cada semana surgen señales de un mundo más compasivo, donde gobiernos, empresas y personas deciden actuar con ética y empatía hacia los animales.

Esta edición de #FeelGoodFriday celebra cuatro avances del último mes que muestran que la transformación está en marcha — desde Chile hasta las pasarelas más influyentes del planeta.

🇨🇱 Chile podría liderar la protección de los océanos 🌊🐙

El Congreso chileno está discutiendo un proyecto de ley que busca prohibir la cría industrial de pulpos, una práctica cruel que ya ha generado rechazo internacional.

Aunque en el país aún no existen granjas de este tipo, la propuesta actúa preventivamente, anticipándose a intentos de introducir esta industria. La evidencia científica es clara: los pulpos son animales altamente inteligentes, sensibles y difíciles de mantener sin causar sufrimiento.

De aprobarse, Chile sería el primer país de América Latina en prohibir esta práctica, marcando un precedente ético y ambiental que refuerza su liderazgo en la región.

👉 Una victoria para el océano, y una lección de empatía política.
Fuente: mestizos.cl

👠 Vogue y Condé Nast se despiden de las pieles nuevas 🪶

La editorial Condé Nast, responsable de revistas como Vogue, Glamour y Vanity Fair, anunció una política libre de pieles nuevas (fur-free) en todas sus publicaciones y campañas.

Esto significa que ya no se promoverá el uso de pieles provenientes de animales criados o cazados por su abrigo, un cambio histórico en una de las industrias más influyentes del mundo.

Solo se permitirán excepciones limitadas, como pieles de segunda mano o vinculadas a prácticas indígenas sostenibles.

👉 Cuando los referentes culturales cambian, el mundo escucha. La compasión también puede ser tendencia.
Fuente: humaneworld.org

🇮🇩 Indonesia avanza hacia prohibir el comercio de carne de perro y gato 🐕🐈

El Parlamento de Indonesia incluyó el Proyecto de Ley de Protección y Bienestar Animal en su programa legislativo nacional 2026 (Prolegnas), acercando al país a una prohibición total del comercio de carne de perro y gato.

Actualmente, más de un millón de perros y numerosos gatos son traficados para consumo cada año en Indonesia, lo que genera graves violaciones al bienestar animal y riesgos de salud pública, como la propagación de la rabia.

El proyecto cuenta con apoyo de múltiples partidos políticos y de la coalición Dog Meat Free Indonesia (DMFI), que continuará presionando para que la prohibición sea clara y exigible.

👉 Un avance histórico para Asia y una esperanza para millones de animales.
Fuente: humaneworld.org

🇬🇧 El Tribunal Superior británico permitirá impugnar la norma que autoriza transportar pollos por las patas 🐔⚖️

En el Reino Unido, el Tribunal Superior concedió permiso para impugnar judicialmente una nueva normativa que permite en Inglaterra, Escocia y Gales transportar pollos sujetándolos por las patas, algo que antes estaba prohibido bajo la legislación de la Unión Europea.

Organizaciones como la Animal Law Foundation han denunciado esta medida, señalando que provoca dolor, estrés, fracturas y asfixia en las aves al ser manipuladas de forma invertida.

La decisión judicial abre una puerta a la revisión legal de la normativa, que ha sido duramente criticada por contradecir las promesas del Partido Laborista de mejorar el bienestar animal tras el Brexit.

👉 Una señal de esperanza: la justicia puede corregir los retrocesos políticos cuando la compasión queda fuera del debate.
Fuente: The Guardian


💜 Cerrar la semana con esperanza (y acción)

Desde leyes preventivas hasta políticas editoriales y batallas judiciales, todas estas historias muestran que el cambio no ocurre de un día para otro, pero sí avanza — paso a paso, país por país, conciencia por conciencia.

Celebrar los avances no significa ignorar los retrocesos; significa reconocer que hay personas y movimientos empujando el mundo hacia la compasión.

Porque incluso en tiempos difíciles, siempre hay razones para creer: la empatía está ganando terreno.

Previous
Previous

Cuando la compasión se vuelve delito: por qué rescatar animales no debería ser un crimen

Next
Next

Explotados para la ciencia: por qué los animales de laboratorio también son animales de granja